domingo, 18 de febrero de 2018

Actividades Lúdicas


A los profesores en aula se nos dificulta darnos cuenta cuando un niño tiene problemas de déficit de atención y creemos que es un niño molestoso, inquieto y que no trae hábitos desde su hogar; con las siguientes actividades ayudaremos a que sea de fácil compresión el trastorno que el estudiante está atravesando.


  • Juego de La Torre
  • Uno de los juegos que sirven también para trabajar la impulsividad es “la Torre”.Se trata de un juego de habilidad física y mental, donde los participantes deben retirar bloques de una torre por turnos y colocarlos en la parte de arriba hasta que se caiga.
    Este juego cuenta con una de las ventajas de los juegos de mesa, como es el establecimiento de turnos.
    Además, el juego requiere que el niño se detenga por un momento inhibiendo su impulsividad y planifique su siguiente movimiento.
    El niño debe de retirar con sumo cuidado la pieza, trabajando así la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.
  • Técnicas de Relajación   
La técnica de relajación de Koeppen se basa en la tensión y la distensión, de manera que centrándonos en distintas partes del cuerpo (brazos, manos, cara, nariz…) va haciendo notar a los niños la tensión y más tarde la relaja, para que sean capaces de notar la diferencia.
  • Los Rompecabezas

    Adaptados a la edad, también pueden ser una actividad muy divertida para trabajar con los niños con TDAH. Los rompecabezas les permiten centrare en una tarea y trabajar la atención y la motricidad.



https://www.lifeder.com/actividades-para-ninos-con-tdah/






No hay comentarios:

Publicar un comentario